Las medias adoptadas en España en la lucha contra los efectos sanitarios y socio económicos del COVID-19 “coronavirus” durante la segunda quincena del mes de marzo 2020 son muchas, de diversa índole y calado, y afectan a la práctica totalidad sectores de actividad que, desde Amber Legal & Business Advisors resumimos en nuestras notas de Actualidad en sus aspectos principales:
- Real Decreto-ley 9/2020, de 27 de marzo
- Real Decreto-ley 10/2020, de 29 de marzo
- Orden SND/307/2020, 30 de marzo – Modelo de Declaración responsable.
- Real Decreto Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo.
En esta nota desarrollaremos los apartados 1 a 3.
A modo de introducción, persiste y se agudiza la urgencia sanitaria, obligando a las administraciones públicas a actuar y tomar decisiones, en una crisis extraordinaria, y desconocida, y de naturaleza “dinámica” según término utilizado por los portavoces, y, no pocas veces, a remolque de los acontecimientos. La resolución de 25 de marzo de 2020 del Congreso aprobó extender el período de alarma hasta las 00:00 horas del día 12 de abril de 2020, si bien se prevé una nueva extensión hasta finalizar abril.
Si ello es así en el propio Gobierno de España y administraciones públicas, no se puede esperar menos de los ciudadanos,- particulares y empresas – en su mayoría, autónomos, profesionales y PYMEs- que en poquísimos días se ven abrumados por baterías de normas y medidas a todos los niveles, de enorme trascendencia, y muchas con falta de claridad que genera continuas normas aclaratorias y de rectificación de errores y que precisan de información y asesoramiento profesional para poder aplicar de forma correcta que permita a) no incurrir en infracciones y b) cumplir el primer objetivo de defender la salud de las personas pero a la vez, y en lo posible mantener la actividad.
Leer más