31/8/2025

Empresas familiares españolas “en venta”. Generación boomer

La sucesión generacional siempre es elproceso crítico para la continuidad en el tiempo de las empresas familiares –de hecho, según estudios el peso de la pequeña y mediana empresa familiar en España- como en Japón-, es muy significativo. En nuestro país, sin embargo, el 70% de las empresas familiares no consigue llegar a la segunda generación, y casi el 90% no llega a la tercera, por múltiples factores.

En estos años llega el turno a lageneración “baby boom” , con “boomers” nacidos entre 1946 y 1964 que estánllegando a su jubilación, y con ella gran los empresarios que fundaron, pusieron en pie y continuaron muchas de las empresas que ha sido la base de nuestra economía actual, inevitablemente se retiran, muchos de ellos sin relevo generacional, sin familiares que puedan y quieran tomar las riendas de la empresa. La cuenta atrás ha comenzado: ante lafalta de relevo, muchas de estas empresas se ven abocadas al cierre yliquidación… y en este escenario, surgen las “empresas en busca de dueño” -se estiman en alrededor de un millón de pymes, muchas de ellas, rentables y con buenas perspectivas de futuro.  Socios fundadores y/o sus equipos directivos se enfrentan al reto. Ello se agrava cuando se trata de empresarios individuales, cuya jubilación, lleva casi inevitablemente a despidos. La cultura empresarial fuertemente ligada a la personalidad de los fundadores es un factor adicional a tener en cuenta en estos casos.

A ello se añade que las empresas que no alcanzan el tamaño mínimo quer permita su viabilidad, y supervivencia -y para solucionarlo en el plazo necesario para manteneser en el mercado-, crecer solo orgánicamente no es suficiente.

La continuidad de la empresa familiar sin relevo generacional es posible si se acomete un proceso de venta o integración con otra empresa con antelación suficiente para preparar y llevar a buen término un proceso de estas características, que permita optimizar y realizarel valor de la empresa en el momento justo – reduciendo el riesgo que el paso del tiempo y la inacción simplemente hagan caer al negocio como fruta madura sin percibir los dueños buena parte del valor que han generado, que, en su lugar recogerá la competencia a coste "0". Existen varias vías, dependiendo de las circunstancias de cada persona, decada empresario, y de cada empresa.

Algunas pautas ante la falta de relevogeneracional:

·      Primeramente,es esencial la reflexión y análisis honesto de la situación, si puede ser,compartido entre el/los fundadores y los directivos más involucrados en el negocio.  

·      Evaluar escenarios como: (a) la venta a equipo directivo, o bien la contratación dedirectores externos que gestionen la compañía, manteniendo la propiedad en manos del fundador, de la familia pilotando la transición bien consolidándose como nuevos propietarios, o bien para su venta a otras empresas del sector, o, cuando se alcance el tamaño adecuado, a inversores o a fondos de capital riesgo (VC/ PE); y/o (b) Directamente salir al mercado: la venta de la empresa, el aumento de capital para integrar nuevos socios – ej financieros, directivos etc.- las operaciones corporativas de fusiones, adquisiciones de la empresa van a ser herramientas cave para la continuidad de negocios más allá de las personas de sus creadores, y a la vez, permitirán agilizar un muy necesario proceso de consolidación del mapa empresarial de nuestro país dando lugar a empresas reforzadas, capaces de ser más competitivas.  

·      Ello permitirá una planificación del proceso, serena y objetiva, trazar una hoja de ruta que incluya una transición gradual, extendiendo la jubilación activade empresarios para que puedan seguir desempeñando aquellas funciones enfocadas ahora en el traspaso de sus conocimientos, habilidades, contactos,experiencias, etc. al equipo directivo, involucrar y promover a los gestores, en definitiva, el traspaso de funciones.

·      Pasara la acción: poner en marcha la hoja de ruta trazada.

No es fácil, pero tampoco es imposible.  Con la planificación adecuada, con los profesionales adecuados que acompañen en todoel proceso -desde el asesoramiento en la planificación y en la ejecución e implantación-, puede lograrse.

La mentalidad de los “boomers” no es ya la de sus padres o abuelos: La venta de la empresa, o la transmisión gradual del control para un traspaso ordenado que preserve y potencie el valor del negocio se ve como la culminación de una trayectoria, de un proyecto personal y profesional y un legado para la sociedad.

Descargar documento
Compartir:

¿Hablamos?

Estaremos encantados de conocerte y poder ayudarte

Contactar